Viernes 22 de Agosto de 2025

EFECTO MILEI

22 de agosto de 2025

KARINA MILEI SIGUE SIN HABLAR LUEGO DE SER MENCIONADA EN UN NUEVO CASO DE PEDIDO DE SOBORNOS

Silencio...

El jefe de Gabinete dijo que cree en "la inocencia" de Karina Milei y Lule Menem, en medio de los escándalos por los audios en los que se habla de coimas.

Sigue el silencio de radio por parte de Karina Milei luego de ser nombrada en un escandaloso caso de corrupcion y Guillermo Francos, dijo que no pone "las manos en el fuego por ningún funcionario".

"No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario. Creo que son temas que tiene que investigar la Justicia. Por supuesto que creo en la inocencia de Karina Milei y de ‘Lule’ Menem, pero son temas que tiene que investigar la Justicia", respondió Francos. Y justificó que el desplazamiento del funcionario fue una decisión que tomó el presidente Javier Milei.

"Hay un juez que está llevando adelante la investigación, lo citará al señor Spagnuolo para ver si ratifica los dichos que aparecieron en unos audios que la verdad yo no sé de dónde salen. Eso tomó estado público… Yo no le puedo dar veracidad o no, es algo que tiene que investigar la Justicia. Me llama la atención", sostuvo a CNN Radio.

Según explicó el ministro coordinador, "el Presidente tomó una resolución en virtud de lo que había trascendido públicamente, en virtud que hay una investigación judicial sobre el tema" y consideró que Spagnuolo "seguramente será convocado por el juez".

Qué paso con los audios y Spagnuolo

Spagnuolo fue removido de su cargo este miércoles, luego de que salieran a la luz audios donde supuestamente se lo escucha hablar sobre un entramado de coimas que incluye a prestadores de servicios y a funcionarios de alto rango de la Casa Rosada.

Las grabaciones fueron difundidas en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. El material expone como operadores buscaban dinero a través de empresas proveedoras para facilitarles contratos con el Estado.

Los audios describen con precisión un funcionamiento en el que operadores de la agencia solicitaban dinero a empresas proveedoras del Estado, especialmente en el rubro de medicamentos, para acceder a contratos oficiales.

Consultado sobre la implicancia del término desplazamiento "preventivo", Francos aclaró: "En términos administrativos, limitar las funciones es cesar en las funciones". 

 

FUENTE - AGENCIA DIB



COMPARTIR:

Comentarios