ECONOMIA
12 de abril de 2025
TEXTO COMPLETO DE LA COMUNICACIÓN DEL FMI SOBRE ARGENTINA

Segun Gita Gopinath: La aprobación hoy de un nuevo SAF de 48 meses marca un paso importante para Argentina. El programa, con un desembolso inicial de US$12.000 millones, apoya la labor de las autoridades para estabilizar la economía, reconstruir las reservas e impulsar reformas en beneficio del pueblo argentino.
Washington, D.C.: El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy un acuerdo prorrogado de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina por un monto de DEG 15.267 millones (equivalente a aproximadamente US$20.000 millones, o el 479 % de la cuota). La decisión del Directorio Ejecutivo permite a las autoridades un desembolso inmediato de DEG 9.200 millones, equivalente a aproximadamente US$12.000 millones, seguido de una primera revisión prevista para junio de 2025, con un desembolso asociado de aproximadamente US$2.000 millones. El nuevo acuerdo responde a una solicitud de las autoridades argentinas de asistencia a mediano plazo para la balanza de pagos, con el fin de apoyar la siguiente fase de su programa de estabilización y reforma. Se espera que el programa catalice mayor financiamiento oficial de fuentes multilaterales —en particular, del Grupo Banco Mundial y el BID— y bilaterales, y busca facilitar un retorno oportuno a los mercados internacionales de capital. El programa de las autoridades, respaldado por el FMI, busca consolidar los impresionantes logros iniciales de las recientes políticas —basadas en un sólido ajuste fiscal y monetario y en iniciativas de desregulación—, a la vez que aborda las vulnerabilidades macroeconómicas persistentes de Argentina. El programa promueve una vía para consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y sentar las bases para un crecimiento más sólido y resiliente.
Los pilares clave del programa incluyen el mantenimiento de un sólido ancla fiscal, la transición hacia un régimen monetario y cambiario más robusto, con mayor flexibilidad cambiaria en el contexto de una flexibilización gradual de las restricciones cambiarias, y el avance de una amplia gama de reformas estructurales para fomentar una economía más dinámica y orientada al mercado. La implementación continua y firme de las políticas y una sólida planificación de contingencias serán fundamentales para asegurar el éxito del programa, especialmente ante los elevados y crecientes riesgos globales.
Tras el debate del Directorio Ejecutivo, la Sra. Kristalina Georgieva, Directora Gerente y Presidenta, realizó la siguiente declaración:
“La decidida implementación por parte de las autoridades argentinas de su plan de estabilización, centrado en un sólido ancla fiscal y amplias reformas estructurales, ha dado como resultado una rápida desinflación, una sólida recuperación económica y mejoras incipientes en los indicadores sociales. A pesar de estos avances iniciales, Argentina continúa enfrentando vulnerabilidades y desafíos estructurales, incluyendo la limitación de los márgenes externos para abordar los elevados y crecientes riesgos globales, así como obstáculos para un crecimiento sólido y sostenible.
“En este contexto, las autoridades están iniciando una nueva fase de su plan de estabilización, respaldado por un Acuerdo Ampliado de cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del FMI para consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la viabilidad externa y asegurar un acceso oportuno a los mercados internacionales de capital. Las prioridades políticas se centran en (i) mantener el sólido ancla fiscal; (ii) facilitar una transición inmediata hacia un marco de política monetaria y cambiaria más sólido; y (iii) profundizar las reformas para crear una economía más abierta y de mercado.
Sobre la base del compromiso de las autoridades con un objetivo de déficit cero y su trayectoria de haber logrado el primer superávit fiscal en casi dos décadas, el programa se centra en fortalecer la calidad y la durabilidad del ancla fiscal. Esto se sustentará en una disciplina de gasto continua, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación en los ingresos y de pensiones. Se seguirán realizando esfuerzos para proporcionar suficiente margen fiscal para la asistencia social prioritaria y el gasto prioritario en infraestructura.
Las autoridades realizarán la transición hacia un nuevo régimen cambiario con mayor flexibilidad cambiaria para reconstruir los amortiguadores externos y gestionar mejor las perturbaciones. Esta transición se apoya en el establecimiento de un marco mejorado de metas monetarias con límites estrictos a los activos internos netos centrales para apoyar la demanda de dinero y la desinflación, limitando así las ventas de divisas. Estas medidas se complementan con una flexibilización cuidadosamente secuenciada de las restricciones cambiarias distorsionantes, combinada con políticas macroprudenciales prudentes para evitar descalces de divisas.
Basándose en los impresionantes esfuerzos continuos para desregular la economía, el programa busca profundizar las reformas estructurales para impulsar el crecimiento de Argentina, incluyendo su vasto potencial en energía y minería. Los esfuerzos se centrarán en (i) fortalecer la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y abrir gradualmente la economía; (ii) mejorar la eficiencia del Estado y su previsibilidad regulatoria; y (iii) fortalecer la gobernanza y la transparencia, incluyendo una mayor alineación de los marcos anticorrupción y ALD/CFT con los estándares internacionales.
En el contexto global de riesgos elevados y crecientes, las autoridades cuentan con planes de contingencia, que se complementarán con una formulación ágil de políticas en el contexto de las revisiones del programa para refinar las políticas macroeconómicas según sea necesario para cumplir los objetivos del programa y restablecer la estabilidad de forma duradera. “La comunicación clara seguirá siendo imprescindible, así como la necesidad de ampliar el apoyo social y político al ambicioso programa de reformas de Argentina”.