GREMIALES
11 de abril de 2025
LEVANTAN BARRERAS EN PEAJES CONTRA 500 DESPIDOS Y LA SITUACIÓN DE CORREDORES VIALES

La medida de fuerza del SUTPA, que tiene de referente a Facundo Moyano, se lleva a cabo en las rutas de todo el país. Qué dice el comunicado del gremio.
Los trabajadores del Sindicato Único de Peajes y Afines (SUTPA) llevan adelante este viernes una nueva protesta en las rutas de todo el país gestionadas por las empresas Corredores Viales, Autopistas del Sol, Grupo Concesionario del Oeste y Autopistas de Buenos Aires.
Con barreras levantadas en los peajes de gran parte del país durante toda la jornada, la concentración se registra en la Autopista Riccheri, a la altura del Mercado Central (Tapiales), sentido a Ezeiza, con carriles reducidos, lo que genera caos de tránsito y las quejas de automovilistas que van rumbo al Aeropuerto internacional.
Se trata de trabajadores que piden una definición sobre el futuro de Corredores Viales, ya que unos 500 de ellos podrían quedar desvinculados debido a que el martes pasado fue el último día de concesión de Caminos del Río Uruguay SA (Crusa) en Ruta 12, Ruta 14 y Puente Rosario Victoria.
“La protesta es por la imprevisibilidad en el proceso de privatización que estableció el Poder Ejecutivo. Unos 500 trabajadores están sin trabajo y sin posibilidad de indemnización. Faltan condiciones de seguridad e higiene”, dijo cuenta Florencia Cañabate, secretaria general del SUTPA.
Para el gremio, que tiene a Facundo Moyano como referente, “la crisis vial que atraviesa nuestro país no tiene la misma cobertura mediática que la crisis de inseguridad, pero se cobra vidas con mucha mayor velocidad: 12 por día”. Y en ese sentido, denunciaron el fuerte deterioro de las condiciones de transitabilidad de las rutas y que “este gobierno no tiene un plan claro y realizable para la infraestructura vial argentina”.
Asimismo, recordó que apenas asumió Javier Milei dijo “que iba a privatizar” Vialidad Nacional, pero no sólo “no se avanzó en ese sentido”, sino que “su primer acto hacia el sistema tarifado es estatizar una concesión vial”. Fue allí que apuntó con el caso de Crusa, que dejó de concesionar varias rutas, y el control lo asumió el Gobierno.
Además de dar de baja la concesión, el Gobierno nacional decidió darle el control de la ruta del Mercosur a Vialidad Nacional. Para el SUTPA, debido a “que el presidente no está siendo debidamente informado, todos los argentinos deberán pagar con sus impuestos el mantenimiento de la ruta”.
FUENTE - AGENCIA DIB