POLITICA
2 de abril de 2025
REVELAN QUE MILEI COBRABA 20 MIL DÓLARES EN EFECTIVO PARA REUNIRSE CON ÉL

Fue durante la campaña presidencial de 2023, cuando el actual jefe de Estado era diputado nacional. Tenían frecuencia mensual e involucraban a empresarios.
Un día antes de su llegada a Estados Unidos para tratar de sellar el nuevo endeudamiento con el FMI, el Presidente Javier Milei quedó otra vez envuelto en un escándalo internacional. La agencia de noticias norteamericana Bloomberg publicó una extensa investigación en la que revela que Milei cobraba 20 mil dólares por una cena con él en 2023, durante su campaña electoral para llegar a la Casa Rosada.
"Cuando Javier Milei se sentaba a cenar con sus invitados en el piso 22 de Le Parc, un rascacielos de lujo en Buenos Aires, el dinero ya se había recaudado: fajos de billetes de cien dólares, por un total de unos US$20.000", arranca la investigación firmada por el periodista Ignacio Olivera Doll.
Según detalla la nota, los pagos se realizaban en efectivo por parte de ejecutivos del mundo empresarial y no eran declarados por La Libertad Avanza como parte de los ingresos de campaña, ni figuraban registrados de ninguna otra manera.
"Milei ha sido sincero en ocasiones sobre las cenas, y tras lanzar su campaña presidencial dijo a Bloomberg News que las veía como una extensión del trabajo remunerado que había realizado durante mucho tiempo como consultor económico. “'Mi tiempo vale. Yo no vivo de la política', señaló en la entrevista de febrero de 2023", explica la nota.
Si bien los expertos consultados en la investigación consideran que esas "cenas de trabajo" podrían considerarse como parte de un servicio de consultoría, Bloomberg aclara que "es ilegal recibir dinero sin documentación que muestre la fuente de los pagos y los servicios prestados". "Si alguno de los ejecutivos tuvo tratos comerciales relacionados con los temas sobre los que votó Milei, podría abrir la puerta a acusaciones de soborno. No se han abierto investigaciones sobre las cenas y las autoridades no lo han acusado de ningún delito", completa la agencia fundada en Nueva York en 1990.
El Presidente y su entorno no quisieron dar su versión sobre los hechos relatados. Según el informe del financiamiento de campaña de Milei para su candidatura presidencial solo tres personas contribuyeron y no contiene referencias a las cenas.
Las cenas de recaudación, habituales en Estados Unidos, implican la obligación de generar informes públicos con los datos de quiénes donaron, el monto y a qué partido. No pareciera ser éste el caso.
"Las cenas de Milei recaudaron alrededor de US$10.000 cada una en 2021 y 2022, antes de aumentar a US$20.000 o más en 2023, según las fuentes. Dos de los organizadores más destacados de los eventos fueron Darío Wasserman, un ejecutivo inmobiliario que actualmente se desempeña como director del estatal Banco Nación, y Nicolás Posse, que en ese momento era ejecutivo del holding argentino Corporación América y luego ocupó brevemente el cargo de jefe de gabinete de Milei, según dos personas con conocimiento directo. Wasserman organizó algunas cenas en su apartamento de Le Parc, una torre residencial en el barrio de Palermo. Posse reunía a empresarios en casas particulares, según las fuentes. Posse no respondió a mensajes solicitando comentarios", continúa Olivera Doll, quien se contactó con Wasserman. El integrante del directorio del Banco Nación reconoció la organización de las cenas pero negó el pago a Milei para que asistiera.
Al ser contactado por Bloomberg, Wasserman reconoció que había organizado las cenas, pero negó que él o cualquier otra persona hubiera pagado a Milei para que asistiera.
La investigación también relata el criptogate, la estafa con la criptomoneda $LIBRA que promocionó el Presidente el 14 de febrero pasado y que reveló los vínculos que el jefe de Estado mantuvo con personas sospechadas de cobrar dinero por reunirse con el, una vez al frente de la Casa Rosada.
FUENTE - PAGINA 12 - AGENCIA BLOOMBERG