Jueves 2 de Octubre de 2025

TECNO

19 de septiembre de 2025

PROHÍBEN EL USO DE CELULARES EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS BONAERENSES

Los legisladores que presentaron la iniciativa afirman que "el 54 por ciento de los estudiantes reconoce distraerse" por el uso de dispositivos. La Provincia es la cuarta jurisdicción en regular el uso de pantallas en las aulas.

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires ha dado un paso significativo hacia la optimización del entorno educativo con la aprobación de una ley que restringe el uso de dispositivos móviles y pantallas en escuelas primarias. Esta medida, con un enfoque claro en la ciberhigiene y el bienestar digital de los estudiantes, busca reducir la distracción digital y fomentar una mayor concentración cognitivo-académica en el aula.

El senador provincial Emmanuel González Santalla (UxP), impulsor de la iniciativa, destacó en X que esta ley busca elevar la calidad educativa y proteger a la infancia de la exposición temprana a pantallas.

Aclaró que la ley "no rechaza la tecnología", sino que la regula para un uso más estratégico. El legislador señaló que el 54% de los estudiantes reporta distracciones por el uso de dispositivos y que expertos advierten sobre el impacto negativo de la exposición temprana a pantallas en la atención, el lenguaje y el desarrollo emocional.

La legislación, que unifica propuestas de Santalla y Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal), también establece un marco para campañas de concienciación y alfabetización digital. Se prevé la implementación de señalética educativa en las escuelas, informando sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas y promoviendo prácticas saludables, con el fin de involucrar a toda la comunidad educativa y a las familias en la prevención digital.

Con esta resolución, la provincia de Buenos Aires se posiciona como la cuarta jurisdicción argentina en implementar una medida similar, uniéndose a la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta. Esta prohibición impactará a 1.560.000 estudiantes de primaria y a 589.000 del nivel inicial (entre 2 y 12 años), abarcando un total de 11.300 instituciones educativas (7.800 estatales y 3.500 privadas) según el relevamiento inicial de 2025 de la Dirección de Escuelas bonaerense. La ley busca redefinir la interacción tecnológica en las aulas, promoviendo un ambiente de aprendizaje más focalizado y protegiendo el desarrollo integral de los estudiantes en la era digital.



COMPARTIR:

Comentarios